
We are searching data for your request:
Upon completion, a link will appear to access the found materials.
A medida que su bebé va creciendo en su vientre, la mujer embarazada notará cambios en su cuerpo que, más tarde o más temprano, podrán afectar a su espalda, sus piernas y pies.
Para evitar que la mujer embarazada sufra con la hinchazón, problemas circulatorios, calambres, insomnio, dolor de cabeza y otras molestias, es aconsejable que ella se apunte a algunas sesiones de masaje o pide a su pareja que lo haga. Los beneficios de los masajes durante el embarazo son positivos no solo para la madre como también para el bebé.
El bienestar, la relajación y la tranquilidad que experimenta la madre acaban siendo transmitidos al bebé que lleva dentro. El masaje prenatal en la embarazada es positivo por algunas razones:
1- Ayuda a la mujer a relajarse física y emocionalmente.
2- Estimula el sueño de la mujer, evitando el insomnio. La mujer dormirá mejor.
3- Estimula el sistema glandular de la mujer estabilizando las hormonas.
4- Evita la ansiedad y la depresión
5- Ayuda a equilibrar las emociones de la mujer.
6- Estimula la circulación.
7- Alivia los dolores musculares.
8- Mantiene la elasticidad y flexibilidad del cuerpo de la mujer.
9- Hace con que la mujer se sienta más ágil y ligera.
10- Alivia la presión en la espalda, cuello y en las articulaciones por la ganancia de peso.
11- Elimina líquidos y toxinas, combatiendo la fatiga.
12- Disminuye el riesgo de estrías.
13- Previene la hinchazón, calambres, etc.
14- Libera tensiones y estrés.
Antes de tomarse un masaje, es recomendable que la mujer embarazada consulte a su medico. Sólo él podrá darle la señal verde para el masaje e indicar qué tipo de masaje es más recomendable, y en qué zonas del cuerpo podrá ser aplicada. Normalmente el masaje en la espalda baja y en el abdomen son los más desaconsejados. Los masajes más indicados son los que son aplicados sin presiones profundas o golpes, al rostro, las manos, los brazos, huesos del tobillo, planta los pies, y principalmente después de pasados los tres primeros meses de la gestación.
Seria interesante que la pareja de la mujer se involucrara durante el masaje y que se usen cremas y aceites con olores que agraden a la mujer. En los masajes para la mujer embarazada se incluyen técnicas como reflexología, Shiatsu, y otras. El masaje prenatal puede ser diario y extenderse entre 10 a 60 minutos. Debe ser realizado en un ambiente tranquilo y relajado, y si posible acompañado de música suave y de buenos olores.
Puedes leer más artículos similares a Masajes en el embarazo, en la categoría de Cuidados - belleza en sitio.